Serie 9000

Encargados y construidos en sucesivos lotes entre 1981 y 1985 por CAF y MACOSA en diferentes configuraciones, su desarrollo comienza en el año 1976, con la construcción del prototipo SIMAFE RS-DI-01.
Este coche fue utilizado como laboratorio para pruebas en vía, por lo que iba equipado con instrumentos que captaban distintos parámetros de otros vehículos en pruebas mientras circulaban acoplados.
Su origen se remonta a la serie 432 de RENFE conocidos como “Obispos” de cuyo remolque intermedio deriva el diseño de la caja. En su fabricación colaboraron CAF, MACOSA y ATEINSA bajo el auspicio del Servicio de Investigación de Material Ferroviario (SIMAFE).
Una vez desarrollado el prototipo se comenzó a diseñar la serie que se pasaría a denominar como 9000. Las novedosas características de la misma eran la climatización, mejoras en la insonorización, una gran ergonomía y un sistema de rodadura compuesto por bogies y sistema de frenado aptos para velocidades de 160 km/h.
Las tipologías de los vehículos englobados dentro de la serie son primera clase, segunda clase, mixtos con cafetería, restaurante, literas y distintos furgones. La disposición interior es generalmente de tipo salón con pasillo central. En general estos vehículos circularon en los servicios diurnos de larga distancia de la red.
Serie 9600

Esta serie de 60 unidades comparte el primer dígito con los coches de la serie anterior aunque su origen y estructura es completamente diferente. Los coches litera de esta serie de coches son una versión adaptada a nuestra red de los coches Corail Vu franceses. Fueron fabricados en 1984 por CAF y MACOSA siguiendo los planos galos. En España circularon hasta hace pocos años en casi todos los trenes nocturnos de la Red.
Serie 10000

Construidos entre 1984 y 1987 por CAF y MACOSA, el diseño es una adaptación de los estándares de la UIC del modelo “Eurofima”, muy extendido en otras administraciones ferroviarias europeas.
Son coches climatizados, con bogies aptos para 160 km/h y elevados niveles de confort. La disposición interior siempre es de departamentos con pasillo lateral con compartimentos de primera o segunda clase, literas, mixtos con cafetería y hasta furgón de equipajes. Posteriormente se llegaron a desarrollar otras versiones como coches guardería o salón con butacas superreclinables.
Serie 8000

Originalmente muy numerosa, la serie sería construida entre 1963 y 1974 por empresas de las industrias ferroviarias nacionales y centroeuropeas con cerca de 900 representantes en activo, permitiendo la modernización del parque remolcado en la década de 1960.
El diseño respondía a los estándares de europeos del modelo UIC-X, con distintas tipologías y usos: primera y segunda clase, mixtos, restaurantes, literas, furgones… generalmente con distribuciones interiores de departamentos con pasillo lateral. Los bogies Minden-Deutz con los que estaban equipados les permitían desarrollar velocidades de 120 km/h, y únicamente contaban con calefacción eléctrica o de vapor.
Durante la segunda mitad de la década de 1980, un gran número de coches sería sometido a profundas reformas, equiparando los niveles de calidad al del resto de vehículos en servicio. Ello daría lugar a nuevas series y nuevas tipologías de vehículos, como cochescamas con duchas, coches-cafetería o coches-salón. Se instalarían equipos de climatización, se renovarían los interiores y se dotarían de bogies aptos para 160 km/h en su mayoría.