EventosNoticiasViajes

Llega el mes de noviembre, y con él, un nuevo viaje en el histórico “Tren de los 80”. Desde la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, en colaboración con Alsa, regresamos a la cornisa cantábrica para visitar tierras asturianas bajo el nombre de “Estrella Naranco”.

El viaje se desarrollará a lo largo de tres días. La primera etapa se realizará la tarde del viernes, 14 de noviembre, entre Madrid y León. El tren saldrá de Madrid-Chamartín sobre las 16:00, con paradas en Pitis y Villalba de Guadarrama antes de incorporarse a la línea “Imperial” Madrid–Hendaya. Una vez superado el paso de La Cañada y ya en las llanuras castellanas, se continuará trayecto hasta el nudo ferroviario de Venta de Baños, donde se tomará la línea de Palencia. La llegada a León está prevista para las 20:30, quedando la noche libre para cenar, pasear y descansar.

La segunda etapa del viaje tendrá lugar entre León y Gijón durante la mañana del sábado, 15 de noviembre. A primera hora, saldremos de la ciudad del Bernesga para comenzar el ascenso por la vertiente sur del Puerto de Pajares, una de las obras de ingeniería más imponentes del siglo XIX, que permitió conectar Asturias con León y la meseta castellana. En Villamanín se hará una parada para desayunar antes de continuar viaje dirección Asturias.

Tras hacer un alto en Busdongo y culminar el puerto, a más de 1.200 metros de altitud, se iniciará el descenso por la vertiente asturiana, caracterizada por sus fuertes pendientes y cerradas curvas. Durante el trayecto se efectuarán paradas fotográficas en las estaciones de Pajares (1.100 m) y Linares-Congostinas (796 m), antes de serpentear por los verdes valles asturianos. Después de dejar viajeros en Oviedo, el viaje concluirá en Gijón a mediodía, disponiendo el pasaje de tiempo libre para pasear, comer y descansar. Además, quienes lo deseen podrán participar en una visita especial al Museo del Ferrocarril de Gijón –previa reserva a través de nuestro Despacho de Billetes–, donde se podrán contemplar locomotoras de vapor en funcionamiento.

La tercera y última jornada, el domingo 16 de noviembre, comenzará a mediodía desde Gijón, con parada en Oviedo para recoger viajeros. En la Rampa volveremos a detenernos en Pajares para admirar las vistas, antes de hacer parada y fonda en Villamanín, donde se ofrecerá comida opcional en el restaurante “Casa Ezequiel”, previa reserva también en el Despacho de Billetes. Ya por la tarde, el tren emprenderá la última etapa del recorrido, pasando por León antes de llegar a Madrid hacia las 22:00.

Ya están a la venta los billetes desde 49,95 € (socios 20 % de descuento) en la web de Alsa y en el local social de la AAFM en los días de apertura. Además, para aquellos que deseen hacer únicamente el trayecto León-Gijón hay una tarifa especial por 41,95 €, ¿subes a nuestro tren?

 

Sobre León, Oviedo y Gijón…

A lo largo de sus tres jornadas, el viaje en el “Estrella Naranco” permitirá descubrir algunos de los destinos más atractivos situados a ambos lados de la Cordillera Cantábrica, conectados por la histórica Rampa de Pajares, una de las grandes obras de ingeniería ferroviaria del siglo XIX. Este trazado, que une León y la Meseta castellana con las verdes tierras asturianas, brinda la oportunidad de conocer en un solo recorrido tres ciudades con identidad propia: León, Oviedo y Gijón, unidas por la historia, el paisaje y el ferrocarril.

León es una ciudad de origen romano que cautiva al visitante con su imponente patrimonio monumental y su ambiente acogedor. En pleno centro histórico se alza la Catedral de Santa María, una joya del gótico con una de las mayores colecciones de vidrieras medievales de Europa. Muy cerca, el Panteón Real de San Isidoro —conocido como la «Capilla Sixtina del románico»— alberga los sepulcros de los reyes leoneses. Pasear por el Barrio Húmedo, conocido por su animada vida gastronómica y sus tapas, es una forma perfecta de empaparse del carácter leonés. Puede encontrarse más información en su web de turismo.

Oviedo, capital del Principado de Asturias, combina su elegancia señorial con un legado artístico y arquitectónico singular. El visitante no puede dejar de admirar la Catedral de San Salvador, punto de partida del Camino Primitivo de Santiago, ni los templos prerrománicos del Monte Naranco, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles peatonales invitan a pasear sin prisas, descubriendo esculturas, plazas y cafés con encanto. No falta la buena mesa: la fabada asturiana o el cachopo acompañados de sidra son imprescindibles. Para más detalles, no dejéis de consultar su web turística.

Gijón, abierta al Cantábrico, es una ciudad vibrante que combina tradición marinera e industria con espacios verdes y cultura. Su casco antiguo, el barrio de Cimavilla, se extiende sobre una colina frente al mar y guarda vestigios romanos y sabor marinero. El paseo marítimo lleva hasta la playa de San Lorenzo, una de las más conocidas del norte peninsular. Museos como el del Ferrocarril de Asturias o el Jovellanos, y espacios como la Universidad Laboral o el jardín botánico, completan la oferta de una ciudad que mira al mar con alma asturiana. Para más datos, puede consultarse la web de su oficina de turismo.