EventosNoticiasViajes

Coincidiendo con el final del verano y el regreso de las vacaciones, vuelven también los viajes en el histórico “Tren de los 80”. La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, en colaboración con Alsa, inaugura el calendario de salidas del segundo semestre de 2025 con un destino ya clásico en su programación: Segovia, ciudad de historia, patrimonio y sabor.

La jornada comenzará a primera hora de la mañana del domingo, 21 de septiembre, con la salida desde la estación de Madrid-Chamartín del tren, bautizado para la ocasión como “Río Eresma”, que realizará paradas en Pitis y Villalba de Guadarrama para recoger viajeros.

Desde la estación de origen, la composición recorrerá los primeros kilómetros por la línea “Imperial” Madrid-Hendaya, atravesando los paisajes de El Pardo y bordeando el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. En Villalba, el tren se incorporará al ramal de Segovia, iniciando el ascenso a la sierra de Guadarrama entre pinares y paisajes de media montaña hasta la estación de Tablada —la más alta de toda la línea, situada a más de 1.200 metros de altitud— donde se realizará una breve parada para disfrutar de las vistas.

El trayecto proseguirá hasta alcanzar Segovia antes de la hora de comer. Allí, los viajeros dispondrán de tiempo libre para almorzar en alguno de los múltiples restaurantes de la ciudad, pasear por sus calles y visitar monumentos como el Acueducto, la Catedral o el Alcázar.

A media tarde, el tren emprenderá su regreso a Madrid, con llegada prevista a Chamartín a las 20:00, tras una intensa pero inolvidable jornada ferroviaria.

Los billetes ya están a la venta en la página web de Alsa y en el local social de la Asociación durante sus días de apertura, con precios a partir de 20,95 euros (socios AAFM 20% de descuento). ¿Subes?

Sobre Segovia…

Un domingo en Segovia es suficiente para dejarse maravillar por algunos de los tesoros más emblemáticos de la ciudad. El imponente acueducto romano, símbolo indiscutible de Segovia, da la bienvenida al viajero que pasea por su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad. Desde allí, se puede subir hasta la Plaza Mayor para visitar la Catedral, conocida como la “Dama de las Catedrales”, y seguir hasta el Alcázar, una fortaleza de cuento situada sobre un promontorio rocoso con vistas espectaculares. El recorrido puede completarse con una caminata tranquila por la judería o un paseo por la muralla.

Además de su riqueza monumental, Segovia invita a disfrutar de una gastronomía contundente y tradicional. El plato estrella es, sin duda, el cochinillo asado, cocinado en horno de leña y servido con piel crujiente, aunque tampoco faltan otras especialidades como los judiones de La Granja, el cordero lechal o la sopa castellana. Para el postre, nada mejor que una porción de ponche segoviano, un dulce típico de mazapán y crema, ideal para coronar una jornada redonda.

Puede encontrarse más información en la web de turismo de Segovia.