EventosNoticiasViajes

Coincidiendo con el inicio del verano, desde la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, en colaboración con Alsa, presentamos una nueva propuesta de viaje en nuestro “Tren de los 80” para visitar la localidad palentina de Aguilar de Campoo.

Bajo el nombre de “Tren de las Galletas” -vinculado a la fama de su industria confitera-, saldremos de la estación de Madrid-Chamartín a primera hora de la mañana del sábado, 21 de junio. Tras recoger viajeros en las estaciones de Pitis y Villalba de Guadarrama, nos iremos incorporando a la línea “Imperial” Madrid-Hendaya, pasando del Monte del Pardo a los parajes del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares antes de comenzar el ascenso por las escarpadas laderas de la sierra de Guadarrama.

Una vez en tierras castellanas, pararemos nuevamente en Valladolid-Campo Grande para permitir la subida de más gente y continuar hacia la provincia de Palencia. Habiendo dejado atrás Venta de Baños y Palencia, llegaremos a Aguilar de Campoo antes de mediodía.

En la localidad palentina, se trasladará a los viajeros en autobuses desde la estación hasta el núcleo urbano para que puedan visitar el que es conocido como “el pueblo que mejor huele de España” por su tradición confitera, pero que también destaca por su rico patrimonio del románico: el Monasterio de Santa María la Real, la Iglesia de Santa Cecilia, la Colegiata de San Miguel o el Museo del Arte Sacro, por ejemplo. La comida será libre.

A media tarde se emprenderá el regreso a Madrid, adonde se espera llegar pasadas las 22:00.

Ya están a la venta los billetes desde 29,95 € (socios AAFM 20% de descuento) en la web de Alsa y en nuestro local social en los días de apertura. También hay plazas disponibles desde Valladolid por 24,95 €, ¿subes a bordo?

Sobre Aguilar de Campoo…

Aguilar de Campoo, en la Montaña Palentina, es un destino ideal para una escapada cultural, gastronómica y natural. Su casco histórico alberga joyas como la Colegiata de San Miguel, el Monasterio de Santa María la Real —que acoge el Museo ROM dedicado al arte románico— y la Ermita de Santa Cecilia, con capiteles románicos excepcionales. Desde lo alto del castillo medieval se obtienen magníficas vistas del entorno. Además, puedes recorrer rutas por el Parque Natural de Fuentes Carrionas o dar un paseo por el embalse de Aguilar. La villa también es conocida como la «capital de las galletas», con una potente industria galletera presente en su paisaje urbano e historia reciente.

La tradición galletera de Aguilar es parte fundamental de su identidad. Es sede de importantes fábricas como Gullón, una de las mayores de Europa, y el legado industrial puede conocerse en espacios como el Museo de la Industria Galletera (dentro del antiguo convento de Santa Clara), donde se exploran los orígenes y evolución de esta actividad. Además, en algunas tiendas locales puedes adquirir una gran variedad de galletas tradicionales y modernas, elaboradas en la zona. En cuanto a su gastronomía, destacan productos como el lechazo asado, los quesos curados, embutidos artesanos, la leche frita, y las pastas dulces típicas, muchas de ellas relacionadas con la tradición conventual y galletera.

Más información en la web de turismo de Aguilar de Campoo.